
PROGRAMA DE DIPLOMA | Teoría del Conocimiento: una invitación a pensar el conocimiento
Teoría del Conocimiento (TdC) es una asignatura troncal del Programa del Diploma que ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre qué significa conocer y cómo adquirimos conocimiento. Invita a los estudiantes a cuestionar aquello que solemos aceptar sin más y a adoptar una actitud cuestionadora frente al mundo que los rodea. Este enfoque no solo amplía su perspectiva, sino que también los impulsa a valorar y comprender puntos de vista diferentes al propio.
En este sentido, las preguntas de conocimiento desempeñan un papel clave, ya que permiten explorar con curiosidad y profundidad los conocimientos, creencias y opiniones que construimos tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Las áreas de conocimiento —Historia, Ciencias Humanas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Artes— son fundamentales para analizar los puntos de encuentro, las tensiones y los desafíos que surgen entre las distintas formas de conocer.
El trabajo con estas preguntas no solo potencia la argumentación sobre las propias ideas, sino que también promueve el reconocimiento respetuoso de la pluralidad de perspectivas. En este sentido, TdC contribuye a la formación de una ciudadanía activa, capaz de dialogar, disentir con respeto y construir saberes de manera colaborativa. Esta actitud reflexiva, informada y abierta se enmarca en una cultura escolar que valora la humildad intelectual, la empatía y el respeto por la diversidad.
Así, Teoría del Conocimiento desempeña un papel esencial en la formación integral de los estudiantes del Programa del Diploma. Más allá de su valor académico, esta asignatura fortalece competencias que trascienden el aula: los prepara para desenvolverse en un mundo complejo, incierto y diverso, donde no hay respuestas únicas ni verdades absolutas. Al reconocer que otras personas —con sus propias experiencias, contextos y argumentos— también pueden tener razón, los jóvenes desarrollan una mirada más comprensiva y compasiva. Esta capacidad para sostener el pensamiento propio en diálogo con el de los demás es, sin duda, una de las contribuciones más significativas de TdC a su crecimiento como personas y como ciudadanos globales.


