CAPÍTULO 2
NIVEL INICIAL
La soga sin fin
WhatsAppImage2025-06-05at1401281
WhatsAppImage2025-06-05at140131
WhatsAppImage2025-06-05at140130
WhatsAppImage2025-06-05at140128
WhatsAppImage2025-06-05at1401291
previous arrow
next arrow
un lazo de palabras, recuerdos y afecto

En esta producción colectiva, los abuelos de salas de 3 se sumaron como protagonistas para compartir con sus nietos aquello que los acompañó en su infancia: rimas, canciones y relatos que han viajado de generación en generación. 

La soga sin fin… es una metáfora del hilo ininterrumpido de la memoria familiar y cultural, que se fortalece con cada palabra transmitida. Una experiencia entrañable que une pasado y presente, y que celebra el valor de las voces que nos cuentan quiénes somos.

Secretos al viento y charlas con sabor
WhatsAppImage2025-06-05at112208
WhatsAppImage2025-06-05at152015
WhatsAppImage2025-06-05at112209
WhatsAppImage2025-06-05at112210
WhatsAppImage2025-06-05at152016
WhatsAppImage2025-06-06at095504
WhatsAppImage2025-06-05at1517201
WhatsAppImage2025-06-05at151720
WhatsAppImage2025-06-05at151721
WhatsAppImage2025-06-06at105043
WhatsAppImage2025-06-05at112245
WhatsAppImage2025-06-05at112211
WhatsAppImage2025-06-06at095505
previous arrow
next arrow
salas de 5

Entre gestos sutiles y rondas compartidas, las salas de 5 descubrieron cómo el abanico y el mate eran mucho más que objetos: verdaderos lenguajes en otra época. Un viaje expresivo y creativo para jugar, reflexionar y conectarse con las costumbres que nos cuentan quiénes fuimos.

Elmer, un elefante que dejó huella
IMG_20250603_112615212
WhatsAppImage2025-06-05at141033
IMG_20250603_112703253
IMG_20250603_112720238
IMG_20250603_113007786
previous arrow
next arrow
ALEMÁN

Las salas de 5 vivieron una experiencia encantadora con la visita de Tante Desiré, quien les contó en alemán la historia de Elmer, el elefante que no se parece a los demás.

Con su piel de mil colores, Elmer se siente diferente a su manada y emprende un viaje en busca de “ser como los otros”. Pero en el camino descubre que su singularidad no es un problema, sino su mayor fortaleza.

A través del cuento, los niños reflexionaron sobre la diversidad, la identidad y el valor de ser uno mismo, mientras disfrutaban del ritmo, las palabras y la magia de la narración oral dejando color y alegría en cada rincón.

Pete the Cat y el poder de la actitud positiva
INGLÉS

Los pequeños de las salas de 4 años se sumergieron en la historia de Pete the Cat: I Love My White Shoes, un cuento en inglés que invita a disfrutar los cambios con alegría. 

A través de una lectura animada, canciones y juegos, descubrieron cómo Pete transforma cada pisada en una nueva aventura de colores. Lejos de enojarse por sus zapatos manchados, sigue cantando con entusiasmo. 

Una experiencia que combinó idioma, emociones y creatividad… ¡con los zapatos bien puestos para seguir aprendiendo!

NIVEL INICIAL y NIVEL PRIMARIO
NARRACIÓN SUEÑOS EN BOLSILLOS SOL ARGAYO
WhatsAppImage2025-06-05at1456082
WhatsAppImage2025-06-05at151953
WhatsAppImage2025-06-05at122816
WhatsAppImage2025-06-05at145610
WhatsAppImage2025-06-05at1224202
WhatsAppImage2025-06-05at1224201
WhatsAppImage2025-06-05at1105062
WhatsAppImage2025-06-05at145609
WhatsAppImage2025-06-05at1456081
WhatsAppImage2025-06-05at151449
previous arrow
next arrow

Salas de 5 y primer ciclo de nivel primario disfrutaron de una pollera con bolsillos llenos de historias… cuentos que cantan, gestos que abrazan y palabras que invitan a imaginar.

Sol Argayo y Ariel Sánchez, artistas cordobeses trajeron a la Feria del Libro “Sueños en los bolsillos”, una propuesta escénica donde la narración oral, la música y el mimo se combinan creando momentos únicos.

Dos funciones sensibles, divertidas y entrañables que nos invitaron a soñar despiertos y a guardar historias en el corazón.

NIVEL PRIMARIO
DEL LIBRO AL ENCUENTRO
Autores que cruzan la página para dialogar con nosotros.

Porque creemos en el poder transformador del encuentro con los autores nuestra feria tuvo visitas entrañables:

En la virtualidad los estudiantes de 6º grado estuvieron con Guillermo Tangelson autor de “La máquina de hacer preguntas” que los acompaña todo este año y los alumnos de 4º grado tuvieron su experiencia literaria con Pablo di Julio, autor de Jurando Amarte, libro que vienen explorando con entusiasmo.

Estas actividades los acerca al proceso creativo de la escritura y les permite despertar la curiosidad, fortalecer el vínculo con la lectura y convertir el acto de leer en una experiencia viva y compartida.

WhatsAppImage2025-06-06at110522
WhatsAppImage2025-06-06at110517
WhatsAppImage2025-06-06at110523
previous arrow
next arrow
4º grado
WhatsAppImage2025-06-05at082840
WhatsAppImage2025-06-05at082233
WhatsAppImage2025-06-05at082920
WhatsAppImage2025-06-05at082827
WhatsAppImage2025-06-05at1148532
WhatsAppImage2025-06-05at1105162
WhatsAppImage2025-06-05at1105161
WhatsAppImage2025-06-05at1148531
WhatsAppImage2025-06-05at11051611
WhatsAppImage2025-06-05at1105171
WhatsAppImage2025-06-05at110517
previous arrow
next arrow
6º grado
LENGUAS QUE ILUMINAN HISTORIAS
WhatsAppImage2025-06-06at081234
WhatsAppImage2025-06-06at1125192
WhatsAppImage2025-06-06at112521
WhatsAppImage2025-06-06at1125201
WhatsAppImage2025-06-06at1125203
WhatsAppImage2025-06-06at1125204
WhatsAppImage2025-06-06at1125211
WhatsAppImage2025-06-06at1125202
WhatsAppImage2025-06-06at1125191
previous arrow
next arrow

Cada idioma abre una puerta distinta al mundo de la lectura, pero todos nos invitan a imaginar, crear y compartir.

A partir del libro El misterio del mayordomo, los estudiantes crearon retratos, narraciones y cartas misteriosas que despertaron la imaginación y sus familias participaron de estaciones lúdicas para sumar sus huellas en un mural colaborativo.

En alemán trabajaron el concepto de cambio a través de canciones y las estaciones del año, mientras que en inglés exploraron la fábula The Ant and the Grasshopper, desarrollando comprensión lectora y reflexión.

3º grado A
3º grado B
3º grado C
REUSAR, LEER Y CREAR
WhatsAppImage2025-05-27at091628
WhatsAppImage2025-05-27at095659
WhatsAppImage2025-05-27at094114
WhatsAppImage2025-05-27at091633
WhatsAppImage2025-05-27at094106
WhatsAppImage2025-05-27at091653
WhatsAppImage2025-05-27at092125
WhatsAppImage2025-05-27at091707
WhatsAppImage2025-05-27at092128
WhatsAppImage2025-05-27at095804
WhatsAppImage2025-05-27at0941021
WhatsAppImage2025-05-27at091658
WhatsAppImage2025-05-27at094110
previous arrow
next arrow
4º grado
Moda consciente, arte colectivo y una feria con impronta verde.

Este año, 4° grado le puso el alma a la Feria del Libro con una propuesta que combinó lectura, reflexión y acción concreta por el planeta.

A partir del proyecto sobre la contaminación textil y el uso responsable de los recursos, los estudiantes diseñaron pósters, aprendieron vocabulario en inglés sobre consumo sustentable (recycle, reuse, second hand, donate) y debatieron sobre el impacto de nuestras decisiones cotidianas.

Pero no se quedaron en la teoría: transformaron su aprendizaje en una poderosa acción comunitaria. Confeccionaron guirnaldas reutilizando ropa en desuso para decorar la feria, que luego serán recicladas por instituciones aliadas. Un gesto simple, pero cargado de sentido, que convirtió al colegio en un espacio más comprometido con el ambiente.

Mirá el eBook con sus producciones y todo lo que aprendimos.

NIVEL PRIMARIO Y NIVEL SECUNDARIO
PROYECTO ESCRITOR: UNA HISTORIA, MIL VOCES
WhatsAppImage2025-06-03at1508221
WhatsAppImage2025-06-03at150822
WhatsAppImage2025-06-03at1508161
WhatsAppImage2025-06-03at150823
WhatsAppImage2025-06-03at150816
WhatsAppImage2025-06-03at150817
WhatsAppImage2025-06-03at150820
WhatsAppImage2025-06-03at150819
previous arrow
next arrow
6° grado y 6° año

Los estudiantes de 6° grado y 6° año participaron del Proyecto Escritor, una iniciativa que los convierte en verdaderos autores. 

Guiados por sus docentes y con el acompañamiento de Dafne Ediciones, escribieron sus propios cuentos, explorando el proceso creativo desde la idea inicial hasta la publicación final.

Te invitamos a conocer sus producciones y a celebrar con ellos el orgullo de convertirse en escritores.

NIVEL SECUNDARIO
TRADICIÓN VIVA DEL NORTE
WhatsAppImage2025-06-06at1244191
WhatsAppImage2025-06-06at12444011
WhatsAppImage2025-06-06at1244192
WhatsAppImage2025-06-06at1244271
WhatsAppImage2025-06-06at1244272
WhatsAppImage2025-06-06at1244401
WhatsAppImage2025-06-06at1244402
previous arrow
next arrow
Coplas, saberes y raíces compartidas

Desde Jujuy, nos visitó un grupo de mujeres que mantiene viva la esencia cultural del norte argentino.

A través de un entrañable sketch teatral, canciones y coplas, nos invitaron a viajar por las tradiciones de su tierra, compartiendo con generosidad su voz y su historia.

Los alumnos exploraron el mundo de las coplas: qué son, cómo se crean y qué sentimientos pueden habitar en ellas.

Una propuesta que enlaza oralidad, música y memoria, y nos recuerda que mantener vivas las tradiciones es también sembrarlas en nuevas generaciones.

OBRA DE TEATRO
WhatsAppImage2025-06-05at1109591
WhatsAppImage2025-06-05at111005
WhatsAppImage2025-06-05at111000
WhatsAppImage2025-06-05at111007
WhatsAppImage2025-06-05at1109592
previous arrow
next arrow
Gris de Ausencia

Los estudiantes de 5° vivieron una experiencia única: la participación activa en Gris de Ausencia, la conmovedora obra de Tito Cossa.

La función se transformó en una sorpresa inolvidable: el elenco rompió la cuarta pared y los invitó a ser parte de la obra a través de escenas improvisadas. La emoción, el humor y la profundidad del texto original se combinaron con la espontaneidad de la elección de los personajes, el lugar y el tiempo pasado o futuro, generando una conexión real con los temas de migración, identidad y pertenencia.

Una obra viva. Una historia compartida. Porque migrar no es solo partir. Es también imaginar, recordar y volver a habitar los relatos.

Roots & Routes
WhatsAppImage2025-06-06at1005321
WhatsAppImage2025-06-06at1008451
WhatsAppImage2025-06-06at100738
WhatsAppImage2025-06-06at100845
WhatsAppImage2025-06-06at100533
WhatsAppImage2025-06-06at100739
WhatsAppImage2025-06-06at100532
previous arrow
next arrow
Exploring German Migration and Cultural Legacy in Argentina

Los estudiantes de 5º año se sumergieron en el recorrido de la migración alemana a la Argentina y exploraron su huella en nuestra cultura. 

A través de fuentes históricas, testimonios y registros visuales, investigaron el legado de esta comunidad y lo presentaron —en inglés— en distintos formatos creativos: informes multimedia, presentaciones visuales y maquetas temáticas.

Un proyecto que entrelaza lengua, memoria y territorio, y que invita a mirar el pasado desde una nueva perspectiva.

GALERÍA DE FOTOS DE LA FERIA
WhatsAppImage2025-06-05at1353163
WhatsAppImage2025-06-06at095519
IMG_20250605_090936353
IMG_20250605_104101712
WhatsAppImage2025-06-05at1353162
WhatsAppImage2025-06-05at135315
WhatsAppImage2025-06-05at1228141
WhatsAppImage2025-06-05at1156431
WhatsAppImage2025-06-05at1353192
WhatsAppImage2025-06-05at1156432
WhatsAppImage2025-06-05at1353161
WhatsAppImage2025-06-05at1353191
WhatsAppImage2025-06-05at135321
IMG_20250605_104050310_BURST000_COVER_TOP
WhatsAppImage2025-06-06at1009451
WhatsAppImage2025-06-05at140434
previous arrow
next arrow
ACOMPAÑAN